SEMANA SANTA ESPERA (Cádiz) 2023 - Itinerarios

SEMANA SANTA ESPERA (Cádiz) 2023
Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía
Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén
Fue fundada en el año 1963 por el Rvd. D. Juan Candil Ríos. Siempre ha sido alegre e infantil, con una gran devoción popular, acompañando a Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén.
Antiguamente desfilaban los “Armaos”. Consta de un solo paso y lleva sobre el mismo seis imágenes de Olot policromadas.
Itinerario: Plaza de la Iglesia, Santa María, Cadenas, Libertad, Plaza del Pozo, Alcubilla, Cadenas, Plaza Campanilleros, Ceballos, Arcos, Nazareno, Andalucía, Los Toros, Cadenas, Santa María, Plaza de la Iglesia.
Salida procesional: Domingo de Ramos
Iglesia Santa María de Gracia
Hora de salida: 12:30 h.
Hora de entrada: 02:30 h
Pasos: 1
Túnicas: Vestiduras típicas de Hebreas
Acompañamiento musical: Banda de Nuestra Señora del Carmen (Prado del Rey)
Hermandad y Cofradía de Cristo Atado a la Columna, Ntra. Señora de los Desamparados y San Antonio de Pádua
Se desconoce el año de creación exacto de la Hermandad. La primera información que se obtiene corresponde a un acta del año 1763. Con sede en la ermita de la Veracruz, es en el año 1799 cuando pasan al actual altar de la Iglesia Santa María de Gracia. La imagen del Cristo pertenece al siglo XVII y las tallas de la Virgen y San Antonio son del siglo XVIII. Consta de tres pasos
Itinerario: Pza Iglesia, Santa María, Cadenas, Los Toros, Andalucía, Ntro. P. Jesús Nazareno, Arcos, Naciente, Lepanto, Diputación, Clavel, Manuel de Falla, Naciente, Arcos, Ceballo, Pza Campanilleros, Alcubilla, Pza del Pozo, Libertad, Cadenas, Santa María, Pza Iglesia.
Salida procesional: Miércoles Santo
Hora de salida: 20:00 h.
Hora de entrada: 01:30 h.
Pasos: 3
Túnicas: Capa y capirote rojo oscuro, Túnica color beige, cíngulo blanco y beige, calzado blanco
Hermano Mayor: D. Germán Mancheño Sánchez
Acompañamiento musical: Paso de Cristo A.M. La Borriquita de la Carolina (Jaén)
Paso de Palio: Banda Municipal de Música “Vicente Gómez Zarzuela” de Arcos de la Frontera.
Puntos de Interés: Alcubilla, Casa Hermandad San Antonio (Clavel); Entrada.
Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Expiración, Ntra. Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista.
Fue fundada el 14 de septiembre del año 1776 por D. Francisco Garzón Caballero y 23 hermanos más. El nombre original de esta Hermandad fue “Por los que están en Pecado Mortal”.
Itinerario: Plaza de la Iglesia, Cadenas, Los Toros, Andalucía, Ntro Padre Jesús Nazareno, Arcos, Doctor Fleming, Veracruz, Alcalde Antonio Mancheño, Libertad Cadenas, Plaza de la Iglesia
Salida Procesional: Jueves Santo
Hora de Salida: 19:00 h.
Hora de Entrada: 00:00 h.
Pasos: 2
Túnica: Túnica y capa blanca, Capirote de color verde esperanza, escudo de la hermandad en la capa.
Hermano Mayor: D. Francisco Miguel González
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Antigua (Espera) para paso de Cristo y la Asociación Musical Juan Aguilar de El Bosque para paso de Palio.
Principales estrenos en la Semana Santa 2023:
- Realización de la primera fase de los cuatros Evangelista que acompañaran al Santísimo Cristo de la Expiración.
Obra realizada por la escultura sevillana, Dña Guadalupe de Guzmán Molina
- Realización de la 2° fase del paso del Santísimo Cristo, canastilla de madera de cedro real de bombo y vuelta, obra realizada por el prestigioso artista andaluz D. Juan García Casas.
- Adquisición y realización de dos arbóreos candelabros de guardabrisas medianeros, tallados en madera de cedro real, con tres tulipas cada uno y en su última fase de ejecución, que iluminarán la talla del Santísimo Cristo, obra realizada por el escultor cordobés, D. Jorge Domínguez Conde.
- Adquisición y realización de dos ciriales de orfebrería para el cuerpo de acólitos del Santísimo Cristo de la Expiración
Hermandad y Archicofradia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Ntra. Señora de los Dolores y San Juan Evangelista.
Breve reseña histórica:
En este año de 2.023 se cumplen 390 años de la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, realizada por el imaginero sevillano Pedro Nieto Montañés (1633). La Hermandad fue fundada en 1629, por Don Juan de Morales Salazar, en la antigua ermita de San Sebastián. Actualmente los hermanos que forman esta hermandad están cercanos a los 470.
Autores de la Imágenes
Ntro. Padre Jesús Nazareno, realizado por Pedro Nieto Montañés (1633).
Ntra, Señora de los Dolores, realizada por Carlos Bravo Nogales (1964).
Cirineo, realizado por Manuel Martín Nieto (2006)
Itinerario: Debido a las obras que se están acometiendo en algunas de las calles por las que pasaba tradicionalmente nuestra hermandad, se va a seguir el siguiente itinerario: Santa María - Cadenas – Libertad – Plaza del Pozo – Alcalde Antonio Mancheño - Veracruz – Doctor Fleming- Manuel de Falla – Clavel - Diputación - Lepanto – Reverendo Juan Candil - Constitución - San Antonio - Jesús Nazareno – Andalucía - Morón - Hernán Cortés - Andalucía – Los Toros – Cadenas – Santa María.
Salida procesional: Madrugá Viernes Santo
Hora de salida: 1:30 h.
Hora de entrada: 7:30 h.
Pasos: 2
Túnica: Túnica, capa y capirote de color morado, cíngulo de esparto y zapatillas negras.
Hermano Mayor: D. Francisco Javier Romano Luceño
Acompañamiento musical: El paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno estará acompañado por la Agrupación Musical Santo Cristo de la Antigua de nuestra localidad. El paso de Nuestra Señora de los Dolores estará acompañado por la Banda de Música “Unión Musical Vallense Juan Sánchez Gutiérrez” de San José del Valle.
Antigua, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Ntra. Señora de la Soledad.
La cofradía de la Soledad es, junto con la extinguida Hermandad del Santísimo Sacramente, la mas antigua de la Parroquia. Fue fundada hacia el año 1535 en la ermita del Señor Santiago, hoy ermita del Stmo. Cristo de la Antigua. Los primeros datos escritos de ésta Cofradía son del 20 de mayo de 1589. Consta de dos pasos.
Itinerario: Plaza de la Iglesia, Santa María, Cadenas, Libertad, Plaza de Pozo, Alcalde Antonio Mancheño, Duque de la Torre, Veracruz. Alcalde Antonio Mancheño, Plaza del Pozo, Alcubillas, Cadenas, Plaza Campanilleros, Ceballos, Arcos, Ntro. Padre Jesus Nazareno, Andalucía, Los Toros, Cadenas, Santa María, Plaza Iglesia y Templo.
Salida procesional: Viernes Santo
Hora de salida: 20:00 h.
Hora de entrada: 00:00 h.
Pasos: 2
Túnica: Túnica negra de cola sin capa, capirote negro, cíngulo de esparto y zapatillas negras.
Hermano Mayor: D. Diego Jurado Jurado
El paso del Sepulcro discurre en silencio.
El paso de palio es acompañado por la Unión Musical Asidonense (Medina Sidonia).
Punto de Interés:
Cabe que destacar el paso por su Casa de Hermandad, la Calle Alcubilla, la cuál aporta recogimiento, así como la salida y entrada del templo.